USECNETWORK // LIVECOP ... Nueva etapa y nuevos contenidos. - para acceder pinchar sobre la imagen de logotipos -

miércoles, 17 de septiembre de 2008

UN JUEZ REPROCHA A INTERIOR (GENERALITAT) QUE MULTE A UN MOSSO ACCIDENTADO EN VEZ DE APOYARLE

mossos-sentencia 08-07-2008

Un juez ha dado la razón a un agente de los Mossos d'Esquadra que fue sancionado por Interior por sufrir un accidente de tráfico cuando iba a toda prisa a cubrir una urgencia y ha recriminado que la conselleria le sancionara en vez de alegrarse de que el policía no falleciera al cumplir su misión con diligencia.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número cinco de Barcelona ha estimado el recurso presentado por el agente, por lo que anula la sanción de 16 días de suspensión de empleo y sueldo que le impuso el director general de Seguridad Ciudadana y obliga a la administración a reintegrarle las cantidades dejadas de percibir más los intereses.

Los hechos ocurrieron hacia las 23.45 horas del 15 de abril de 2006, cuando el agente fue requerido para atender un servicio de urgencia para intervenir en una pelea con navajas en la que estaban implicadas cinco personas.

Cuando el agente conducía a toda prisa su vehículo oficial, con las señales acústicas y luminosas activadas, colisionó con otro vehículo en el cruce de la Gran Vía con la calle Pau Claris de Barcelona.

A raíz de aquel accidente, el departamento de Interior le abrió un expediente disciplinario y le sancionó con 16 días de suspensión de empleo y sueldo por una falta grave por incumplimiento por negligencia grave de los deberes y las obligaciones derivados de su función.

Asesorado por los servicios jurídicos del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), el agente recurrió esta sanción, que ahora un juez de Barcelona ha dejado sin efecto, al estimar que la multa le fue impuesta 'sólo por el hecho de tener un accidente, como exigiendo que no los tengan, cuando precisamente es un riesgo de la propia función policial tenerlos'.

En esta línea argumental, el magistrado entiende que el accidente es 'uno de los gajes del oficio y del servicio tan peligroso' que desempeñan a diario los agentes y remarca que 'no puede al mismo tiempo requerírsele para que acuda con urgencia y luego sancionarle si, a causa de esta diligencia, tiene la desgracia de sufrir un accidente en el que ha comprometido su propia vida'.

'En el presente caso, la Administración debería de haber protegido frente a terceros reclamantes a su propio agente y haberse alegrado de que su funcionario no hubiera fallecido o resultara herido a resultas de atender con diligencia y prontitud los deberes y obligaciones de su propio cargo velando por los intereses de la comunidad, en vez de sancionarle', indi ca el magistrado.

Ante la tesis de Interior de que el agente cruzó el semáforo en rojo, la sentencia afirma que no se discute la prioridad de paso de los vehículos policiales cuando se ven en la tesitura de abordarlos en rojo y que, en este caso, 'no se ha probado por ningún medio' que el agente cometiera 'la infracción que se le imputa, ni la negligencia que se le ha supuesto ni la culpabilidad que se le ha reprochado'.

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/juez-interior-recrimina-multe-mosso-2604712.htm

Es de agradecer la consideración al trabajo policial de este magistrado y su sentencia.... y es penoso comprobar, la falta de consideración y aprecio que tienen nuestros responsables por la gente que trabajamos en la calle.

Nuestra enhorabuena al agente en cuestión, que imaginamos tiene que haberle supuesto un enorme refuerz
o moral, después de la actitud decepcionante de Interior y la sanción sufrida.

Es un placer poner noticias como esta.


Saludos..

martes, 16 de septiembre de 2008

10 KILOMETROS CON UNA BOMBA LAPA EN EL COCHE

Localizada una bomba lapa colocada en el coche particular de un Policía Nacional en Basauri.

BILBAO, 16 Sep. (EUROPA PRESS)

La comisaría de la Policía Nacional en la que se detectó una bomba lapa adherida al vehículo particular de un agente de este cuerpo policial se encuentra en la localidad vizcaína de Basauri, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

El policía nacional, en cuyo vehículo se localizó esta tarde una bomba lapa, circuló unos diez kilómetros hasta la comisaría de Basauri con el artefacto adherido a su coche particular.

Las mismas fuentes precisaron que, al llegar a la comisaría de la Policía Nacional, se detectó el artefacto, que ya habría sido desactivado.

La presencia del artefacto llevó a acordonar la zona en torno a la comisaría y, durante un tiempo, permaneció cortada al tráfico la carretera BI-625. A las siete y cuarto de la tarde, la circulación se encontraba ya normalizada en este punto, tras levantarse el cordón policial.

http://www.europapress.es/euskadi/noticia-localizada-bomba-lapa-colocada-coche-particular-policia-nacional-basauri-20080916191417.html

Nos alegramos de que este atentado no haya logrado su objetivo.

Un caso similar ocurrió con el miembro del partido socialista Eduardo Madina, que circuló con una bomba lapa pegada en los bajos de su coche, desde su domicilio en Bilbao hasta Baracaldo, más o menos una distancia similar, pero con peor suerte, ya que ese artefacto estalló y perdió una pierna.

Vuelven los iluminados con los mismos argumentos... no tardarán en caer.

Un saludo.

lunes, 15 de septiembre de 2008

ERTZAINTZA - DIG ... O DISCIPLINARIA - DISCIPLINA Y SANCIONES ÚNICAMENTE PARA LOS AGENTES(AS)

Interior impuso sanciones disciplinarias a 57 Ertzainas durante el año pasado.

El sindicato Erne denuncia que sólo se castiga «a la escala básica, aunque «los mandos también se equivocan en su trabajo»

La División de Inspección General (DIG), la unidad de asuntos internos de la Ertzaintza, ha tramitado en el último año un total de 57 sanciones disciplinarias contra ertzainas de una plantilla de 7.500, un 30% menos que en 2006. Dos de las faltas fueron muy graves, una relacionada con la comisión de un delito y otro por la vulneración del régimen de incompatibilidades, que impide a los agentes desempeñar otros puestos de trabajo. El Departamento vasco de Interior atribuye el descenso de sanciones al «acierto» de una política interna con espíritu «preventivo», al detectar de forma precoz «comportamientos incorrectos» y gracias a que se ha «agilizado» la tramitación de los expedientes.

Gran parte de las reprobaciones no están relacionadas con el trabajo sino que fueron consecuencia de actos realizados en el ámbito privado. Cuando un agente de la Ertzaintza o de cualquier otro cuerpo policial recibe un castigo penal, se abre en paralelo un expediente disciplinario interno que puede desembocar en una sanción. Por ejemplo, un agente detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, aunque esté fuera de servicio, se enfrenta a una suspensión de empleo y sueldo, o si se le arresta por un caso de violencia doméstica, recibirá también una sanción en la Ertzaintza.

Además de las faltas muy graves, otras 25 fueron consideradas graves, tanto en el ámbito particular como por actuaciones incorrectas como ertzainas, tales como «extravíos de armas reglamentarias, faltas de asistencia injustificadas, incumplimiento de órdenes...» El resto de las sanciones (30) lo fueron por hechos calificados como «leves» dentro del régimen disciplinario: «impuntualidades, retrasos, negligencias en el incumplimiento de funciones», detalla la nota de prensa emitida ayer por el Departamento de Interior.

«Caza de brujas»
El sindicato Erne recordó que «el 99% de las sanciones van a la escala básica», en referencia a que la inmensa mayoría de los ertzaintza castigados disciplinariamente son agentes de base o agentes primeros. Sólo cuatro de los sancionados eran suboficiales y ninguno de ellos un mando de mayor rango. «Todo el mundo comete errores en el trabajo, pero sólo se castiga a los ertzainas, no hacia arriba», apuntan desde la central.

En su opinión, «el Departamento ha hecho de esto una caza de brujas». «Es un cuerpo atemorizado; con la sensación de estar siendo vigilados constantemente», tanto en su actividad profesional como en su vida privada; «muchos han detectado seguimientos», desvela Ernesto Martínez, portavoz de Erne. Así, los agentes de la escala básica se sienten «discriminados» con respecto a los mandos, porque a estos «no les abren expedientes cuando cometen las mismas irregularidades, errores o retrasos que ellos».

El representante de Erne califica de «demagógico» al Departamento de Interior al haber hecho públicos unos datos antes de facilitárselos a los sindicatos que se los habían pedido en el último Consejo de la Ertzaintza.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080913/pvasco-espana/interior-impuso-sanciones-disciplinarias-20080913.html

Eso sí, cuando se trata de averiguar quien es el topo que alertó a un etarra de su inminente detención http://livecop.blogspot.com/2007/12/sr-balza-quiero-y-no-puedo.html , no hay resultados y es muy probable que siga colaborando, facilitando más datos.

Cuando detuvo la Guardia Civil a los dos ertzainas de UIC con 94 kilos de speed http://www.informativos.telecinco.es/dn_25555.htm , ¿pusieron metodos de vigilancia a sus mandos por si estaban implicados?... no eso solo está reservado para vigilar si una agente de atestados se duerme en un turno de noche cuando no tiene trabajo http://livecop.blogspot.com/2008/01/sr-balza-y-barrio-ssamo.html , con el agravante de que ese material de vigilancia tenía que ser empleado en trabajos antiterroristas... claro que como no podemos investigar en Francia, ese tipo de trabajo no hacemos... QUÉ POCA VERGÜENZA!!!

Los seguimientos que realiza esta unidad, muchas veces son para fines tipo "ajuste de cuentas" y como otro método de acoso laboral pero en tu vida privada, como el caso del ertzaina investigado para saber si pertenecía a la plataforma Basta Ya http://www.elcorreodigital.com/alava/20080128/politica/juez-prueba-interior-investigo-20080128.html

Para los que puedan pensar que por decir esto no aprecio al cuerpo al que pertenezco, están muy equivocados, y creo que por el bien del cuerpo, hay que hablar de todo este tipo de situaciones... aunque el riesgo de padecer alguna "vendetta" siempre está ahí... alguna X si que tengo puesta y ya he padecido alguna consecuencia.

Por desgracia hay muchos más casos, algunos no salen en los periódicos y como ya hemos tratado en alguna otra ocasión, no somos el único cuerpo en padecer este tipo de cosas, como ya tratamos en http://livecop.blogspot.com/2008/01/acoso-laboral-mobbing.html.

DIG... que gran labor la de esta gente... tienen menos credibilidad, que Chiquito de la Calzada el día de los Santos Inocentes...

Para terminar y por si alguno quiere atragantarse un poco, os dejo el enlace de una reciente entrevista a Javier Balza, un gran publicista, experto en márketing y que hace malabares con las estadísticas... lástima no le fichen en una empresa privada... bueno todo llegará.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080914/politica/habido-mucha-discusion-pero-20080914.html

Saludos...


sábado, 13 de septiembre de 2008

PERROS, GATOS, RATAS, CABALLOS...EL ARCA DE NOE EN LA POLICIA ???


Gatos y ratas trabajan juntos en un escuadrón anti explosivos en Colombia.

Por Henry Orrego AFP - jueves, 11 de septiembre, 18.51

BOGOTÁ (AFP) - 'Tomás' y 'Pablo' integran un escuadrón que la policía colombiana entrena para desactivar minas antipersona que cada año matan a más de 280 personas. Nada excepcional, salvo porque el primero es un gato y el segundo es una de las 14 ratas capacitadas para olfatear explosivos.

Estos animales comparten un laboratorio habilitado por la unidad de escuelas de la policía, en el norte de Bogotá, y de donde en noviembre se espera salga una primera unidad a trabajar en campo abierto, dijo a la AFP Luisa Fernanda Méndez, una veterinaria responsable de la parte operativa de la investigación.

"Escogimos a las ratas porque tienen una capacidad olfativa similar a los perros, pero pueden buscar en sitios menos accesibles y su entrenamiento se hace más rápidamente", explica esta especialista en etología, la ciencia que estudia el comportamiento animal.

El proyecto, comenzado hace más de dos años, es vital en un país que según un informe del Observatorio de Minas Antipersona de la ONU es el más afectado por estas armas, con un promedio de tres víctimas diarias (entre muertos y heridos).

Es además el único de la región donde aumenta el número de esos artefactos sembrados, dado el uso que de ellos hace la guerrilla por su bajo coste y su letalidad. Más de 5.000 civiles han resultado lisiados en la última década.

Las ratas detectan el explosivo con su agudo olfato y se les entrena para quedarse junto a él, sentadas a dos patas. Su tamaño y agilidad les permiten evadir los detonadores.

En tanto los gatos, criados junto a ellas para hacerlos parte de la camada, alejan a sus congéneres y protegen a los roedores para que actúen confiados en campo abierto, sin temor a otros animales. "Son en cierto modo sus guardaespaldas", anota Méndez.

Los resultados de la investigación, que cuenta con un modesto presupuesto (unos 50.000 dólares al año), están empezando a ser compartidos con otras policías interesadas, como las de México y España.

Pese a ello la iniciativa ha enfrentado retrasos debido al escepticismo más que de los mandos policiales, de la comunidad académica local, el cual apenas está comenzando a ser vencido.

Un reciente congreso interamericano de psicología seleccionó la iniciativa como una de las cinco más novedosas en el continente.

"Las ratas aprenden muy rápido, en dos o tres días comienzan a distinguir el explosivo", explica la veterinaria mientras coloca a 'Natasha', en un laberinto electrónico para demostrarlo.

"Luego se refuerza ese comportamiento durante varias semanas" agrega. El entrenamiento completo dura de dos a tres meses y comienza cuando los roedores tienen menos de un mes. En contraste, un perro solo puede ser entrenado a partir del segundo semestre de vida.

'Natasha' se mueve rápido y en segundos encuentra el recipiente con explosivo, diferenciándolo de otros similares. Cada vez que lo logra, recibe una pequeña bola de glucosa como premio.

El ejercicio se repite durante diez minutos y sus resultados son registrados automáticamente por un programa de ordenador especialmente desarrollado. Luego, en un pequeño jardín vecino, 'Nastasha', 'Pablo' y otros miembros del equipo repiten la experiencia, mientras 'Tomás' vigila.

La policía ha empezado también a familiarizar con las ratas a los grupos de carabineros que trabajarán con ellos.

Para Henry Muñoz, un veterano policía experto en entrenar caballos y perros, no le ha sido difícil adaptarse. "Al comienzo hay un poco de repulsión, claro, pero uno se acostumbra", señala mientras deja que varias de sus nuevas compañeras jueguen en sus hombros.

http://es.noticias.yahoo.com/afp/20080911/ten-colombia-conflicto-animales-5823964.html

Pues solo nos queda dar la bienvenida a estos dos nuevos miembros de la Policía y habrá que ser agradecidos con ellos por su arriesgado trabajo.

Etología

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Comportamiento animal)

La etología (del griego ethos, que significa "costumbre") es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en libertad o en condiciones de laboratorio, como por ejemplo el caso de la caja de Skinner u otros muchos ejemplos en los que las conductas o comportamientos se estudian en condiciones de laboratorio.

Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos. La etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo.

La etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal. Los seres humanos, también animales, formamos parte del campo de estudio de la etología. Esta especialización se conoce con el nombre de etología humana. A principios del siglo XX se creó la psicología comparada, que consistía en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de las diferentes especies animales y que, en este sentido, consideraba la conducta humana como uno de los muchos tipos de conducta animal. Los conductistas utilizaron este método en sus estudios, pero a partir de 1973, cuando los científicos Konrad Lorenz, Karl von Frisch y Niko Tinbergen recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales, la etología comenzó a consierarse ciencia con pleno derecho, y la psicología comparada se integró en esta nueva ciencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_animal

Saludos...


viernes, 12 de septiembre de 2008

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA SAN DIEGO - ESTUDIO TASER ( 05/2007 )

Los resultados finales de un estudio realizado por médicos de medicina de emergencia en la Universidad de California, San Diego (UCSD) -Centro Médico- no mostró efectos duraderos o secuelas del Taser, en los sujetos sanos.

"La evaluación en las muertes bajo custodia tras el uso de un Taser es un proceso que requiere mirar a la totalidad de las circunstancias. Este estudio busca de los efectos fisiológicos de un solo Taser activado en sujetos humanos ", dijo el director del estudio, Gary Vilke, MD, profesor de medicina clínica y director de Investigación Clínica de Medicina de Emergencia en UC San Diego. Vilke presentó sus conclusiones en la edición 2007 de la Sociedad Académica de Medicina de Emergencia (SAEM) Reunión Anual, May 16-19, 2007, Chicago, IL.

"La experiencia es dolorosa, pero después, lo único que se siente es dolorido, al igual que usted después de una dura sesión de ejercicios. Nuestro objetivo era averiguar cómo, en ausencia de alcohol, drogas u otros estimulantes, los seres humanos se ven afectados fisiológicamente".

Vilke realizó el seguimiento de las reacciones de 32 voluntarios sanos delDepartamento de San Diego County Sheriff, que aceptaron recibir a una sola descarga de cinco segundos de exposición con una Taser X26, el modelo presuntamente utilizado por más del 30 por ciento de los organismos policiales en los Estados Unidos. El estándar de aplicación legal Taser, está configurado para administrar una descarga eléctrica de cinco segundos.

Coordinadores de estudios cardiovasculares midieron los parámetros sanguíneos antes de la exposición y una hora después de la exposición. La presión arterial y la frecuencia cardíaca, así como calcio, sodio, potasio, bicarbonato y lactato y pH en sangre se midió. La presión arterial sistólica se redujo después de la Taser, probablemente debido a un aumento de la ansiedad antes de la prueba. Otras medidas cambiaron ligeramente, pero no hubo resultados clínicamente significativos o duraderos en los sujetos.

La segunda fase del estudio de dos años está ya en marcha, ensayos sobre los efectos del Taser bajo estrés adicional.

"En esta fase, voluntarios del departamento del sheriff harán ejercicio para aumentar sus tasas de corazón antes de ser expuestos a la Taser. La mayoría de los sospechosos están siendo perseguidos: activos, conduciendo a alta velocidad, emocionados de alguna manera. Dicho estudio deberá vigilar los signos vitales de los participantes analizando las piezsa del rompecabezas ", dijo Vilke.

Este estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Justicia.

Noticia completa en...

http://www.sciencedaily.com/releases/2007/05/070516071544.htm

Os dejo el enlace de otro post relacionado con el tema... prendas antitaser y un vídeo de famosos americanos (entre ellos Latoya Jackson), probando voluntariamente este arma no letal, en un programa de TV.

http://livecop.blogspot.com/2008/07/thor-shield-prendas-anti-taser.html

Y una noticia de hace unos días (09/09/08)...

Francia arma con las polémicas pistolas Taser a la policía local.

Las autoridades dicen que así se evita en un 30% el uso de balas.

3.800 EN SERVICIO
Contracciones involuntarias de los músculos, desorientación, vértigo, y, en ocasiones, amnesia momentánea son las consecuencias de la descarga. Son, en opinión del Ministerio del Interior de Francia, una nimiedad al lado de las ventajas. En Francia ya hay actualmente unas 3.800 Taser en servicio. Y, gracias a ello, sostienen sus defensores, las pistolas convencionales han sido desenfundadas un 30% menos que antes.

"Jamás ha habido un incidente mortal" vinculable a las Taser, subrayaba ayer el ministerio francés. Amnistía Internacional, en cambio, asegura que los ha habido en Canadá y en Estados Unidos.

Noticia completa en...

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=542180&idseccio_PK=1021&h=

Saludos...