USECNETWORK // LIVECOP ... Nueva etapa y nuevos contenidos. - para acceder pinchar sobre la imagen de logotipos -

jueves, 12 de febrero de 2009

PUBLICACIÓN BIMESTRAL XTREMSECURE... EL MUNDO DE LA SEGURIDAD


Hoy os presento una publicación que he conocido reciéntemente en la red... XTREMSECURE "El Mundo de la Seguridad" http://www.xtremsecure.com.mx/ .

XTREMSECURE es una publicación bimestral editada en MÉXICO, dedicada a informar y analizar todo tema relacionado con el mundo de la SEGURIDAD, vista desde la perspectiva de la situación delictiva y condicionantes sociales de este país.

Esta revista dispone al menos de un número en formato digital, pudiendo ver una muestra del enfoque de sus contenidos, si accedéis desde el enlace superior.

En la sección "LA REVISTA" podéis saber más sobre esta publicación en la que se proponen como objetivo, "Promover, difundir y distribuir todo tipo de información relacionada con la seguridad patrimonial, física e industrial tanto del sector público como del privado, generando una consciencia por la prevención del delito mostrando las diferentes alternativas de productos y servicios que existen en el mercado."... una publicación que puede hacernos ver la situación de este país desde otro punto de vista y de la que siempre podemos aprender algo nuevo, que es de lo que se trata.

Bueno os dejo tranquilos para que podáis ver tranquilamente la publicación... (no paséis por alto el artículo Editorial)

Saludos...

miércoles, 11 de febrero de 2009

LOS TATUAJES DE LA MAFIA RUSA Y SU SIMBOLOGÍA


Este último Sábado publicábamos el artículo LA MAFIA RUSA, que ADOLFO ESTEVEZ el editor de la Revista Virtual Multiblog SAFE WORLD realizaba para Livecop, así que echando un vistazo por la red para curiosear un poco más sobre el tema, encontré un par de interesantes artículos dedicados a los tatuajes de estos clanes y su simbología, en una web dedicada a todo lo relacionado con el mundo de los tatuajes.

Los tatuajes de la mafia rusa

Los símbolos de tatuajes de la mafia rusa


También han publicado un curioso artículo sobre la recomposición de tatuajes de presos, como proceso de reinserción...

Remueven tatuajes de delincuentes en EEUU


Saludos...

martes, 10 de febrero de 2009

SIDERLOCK - GATILLO CON SEGURO ADICIONAL PARA PISTOLAS GLOCK


SIDERLOCK es un gatillo con seguro adicional, desarrollado en Argentina y diseñado para las pistolas Glock. Las primeras referencias que he encontrado en la red de este complemento de seguridad, son de principios del 2008, pero el tema es nuevo para mi... no lo conocía, y como yo imagino que alguno de vosotros tampoco, así que ahí va un poco de información...

Glock no saca de fábrica pistolas con este complemento, sino que los gatillos que montan originalmente, son como los de la imagen inferior a la de SIDERLOCK, en las que si el gatillo es sujetado fuera del centro, ejerciendo una presión transversal, es imposible que el arma se dispare, sólo puede desactivarse por el accionamiento correcto, con una presión en el centro del gatillo, y se activa automáticamente después que el gatillo se suelta y queda en su posición delantera. (se puede apreciar la posición de los dos gatillos en la imagen de las 2 GLOCK)

SIDERLOCK en su diseño, añade a las características del gatillo original GLOCK, un perno de seguridad que bloquea su fucionamiento, liberando su sistema mecánico al presionar y desplazar el perno lateralmente.

Este sistema de seguridad se recomienda que sea instalado por personal cualificado, un armero en este caso y puede ser adaptado a tiradores zurdos.

En la web de SIDERLOCK, tenéis toda la información sobre este complemento de seguridad para GLOCK, explicado de una forma muy gráfica, y el que esté interesado en el tema, se puede descargar fotos, el manual y un VIDEO muy ilustrativo, sobre la resistencia al desgaste de este dispositivo... os recomiendo que visitéis todas las secciones.
http://www.siderlock.com/esp/siderlock.html

En España, la Armería ARMINSE lo distribuye (e imagino que lo instalará también), desde Diciembre del 2008.
http://www.arminse.es/news/index.jsp?id_news=159

Por hoy creo que es suficiente... día a día vamos viendo cosas diferentes, y entretenidos, sin darnos cuenta, nuestro "disco duro" va recopilando más información.

Saludos...

lunes, 9 de febrero de 2009

IUS LEX - SIGLO XXI ... EL BLOG DE MARIO LUIS LÓPEZ


Desde la pasada semana gozamos de la presencia de un nuevo blogero seguidor de Livecop... se trata de MARIO LUIS LÓPEZ, nos visita desde ARGENTINA y es editor del blog IUS LEX - SIGLO XXI http://ius-lex-xxi.blogspot.com/ .

En su perfil se define con diferentes adjetivos, pero fente a todos ellos dice ser "ante todo, Un Ser Humano, Con Virtudes & Defectos', como cualquiera"... con intereses y aficiones varias, posiblemente encontró nuestro espacio por su afición a internet y su profesión relacionada con la Investigación Criminal y el Derecho.

IUS LEX - SIGLO XXI es un espacio variado y marcado por las aficiones de Mario, podéis encontrar posts sobre HISTORIA, CINE, CRIMINOLOGÍA, DERECHO, SEGURIDAD... siendo los relacionados con la Investigación Criminal, el Derecho y la Historia, artículos muy trabajados, tanto por su contenido como por su extensión... "como muestra un botón"
(((El Lugar Del Hecho))): Su Preservacion, Más Importante Que Todo

En el inicio de su espacio Mario tiene toda una selección de enlaces relacionados con el Derecho y las diferentes instituciones argentinas, como una guía a posibles dudas y consultas de sus lectores.

Todo un placer contar contigo en Livecop, abriremos una sección nueva de blogs enlazados ubicados en el continente americano, para que los vistitantes de aquella zona tengan una referencia e información sobre IUS LEX - SIGLO XXI en nuestro espacio.

Hoy para terminar, quisiera recordar la EXCELENTE labor de todos los compañeros que hoy han estado trabajando y jugándose la vida en la actuación del coche bomba que Eta ha colocado en Madrid... situación controlada y sin heridos.

Saludos...

sábado, 7 de febrero de 2009

LA MAFIA RUSA ... POR ADOLFO ETÉVEZ (EDITOR DE SAFE WORLD) PARA LIVECOP

Hoy publicamos un excelente artículo de ADOLFO ESTÉVEZ, editor de la Revista Virtual Semanal SAFE WORLD... LAS MAFIAS RUSAS.

Este artículo lo ha redactado para LIVECOP como muestra de la iniciativa que tienen en SAFE WORLD de realizar colaboraciones interblogs, en esta pequeña red de bitácoras enlazadas que poco a poco se va haciendo un poco más visible en la red... todo un HONOR para nosotros, MUCHAS GRACIAS por compartir vuestro conocimiento y buen hacer con nosotros.

Saludos a todos y buen fin de semana...


- LAS MAFIAS RUSAS -

La Fiscalía Anticorrupción española continúa sus pesquisas sobre la empresa rusa LUKOIL y su intención de comprar la petrolera española REPSOL, ahora que es ya sabido que la entidad financiera “La Caixa” está dispuesta a vender su parte.

La razón por la que se investiga a LUKOIL es su posible vinculación con la mafia rusa ya que de ser así, una compañía estratégica de hidrocarburos en sus manos puede dar lugar a un ingente tráfico de dicho producto y al consiguiente blanqueo de capitales.

La Fiscalía ha recibido un informe de la Policía Judicial de Suiza en la que se relaciona de modo directo a Zakhar Kalashov, uno de los jefes de la “Kutaisi”, de las peores mafias georgianas actuales, con la empresa LUKOIL pues posee una parte cuyo montante está aún por determinar.

Kalashov tiene amplios intereses en varios Países, entre ellos España. Es más, entre 2003 y 2004 podía verse su fotografía en la publicidad de LUKOIL en España en su intento de implantar una red de gasolineras.

Mientas tanto, el presidente de LUKOIL insiste en que sus cuentas son transparentes y que incluso han sido galardonados por ello.

¿Pero por qué ese miedo? En el caso de que exista esa relación con las mafias rusas, ¿qué riesgo real existe?




La Organizatsiya es en la actualidad la mafia más violenta y tal vez incluso la más poderosa de cuantas existen, debido a que se han hecho en gran parte con el control de numerosos efectivos humanos y técnicos del desaparecido aparato comunista ruso. Si no fuera por los conflictos entre los grupos que la conforman, hubieran desbancado hacía tiempo a la mafia siciliana del puesto preeminente que todavía ocupa en la delincuencia organizada.

Se estima que unos 100.000 rusos trabajan de un modo u otro para las distintas mafias del Este de Europa lo que le reporta una gigantesca cantera. Los problemas económicos del gigante euroasiático hizo que millones de rusos se vieran abocados a la pobreza por lo que ex-soldados (muy apreciados por su formación militar) y antiguos miembros de Fuerzas de Seguridad decidieron estrechar la mano que les tendían los mafiosos ya que con ellos se ahorraban contratar a mercenarios extranjeros y un adiestramiento que ya poseían al haber sido muchos de ellos policías.

Otros candidatos perfectos son los boxeadores en lo que la Unión Soviética era una gran potencia mundial pero en los años 90 corrieron la misma suerte que tanto otros, marchando al paro. La mafia estuvo ahí para ayudarles a sobrevivir como matones y escoltas.

Pronto Rusia se les quedó pequeña, aparte de la gran competencia entre los diferentes grupos por lo que algunos buscaron otros mercados. En Asia encontrarían un obstáculo muy serio: los yakuza japoneses y las triadas chinas que operaban desde Hong Kong. Ello no ha motivado que se marchen pero desde luego sí les animó a saltar el charco e instalarse en América donde compiten muy activamente con la mafia siciliana por el tráfico de drogas (algunos ilusos aún piensan que los italianos no trafican con drogas); de hecho, el FBI y la DEA están saturadas con los problemas que le causan tanto italianos como sudamericanos y rusos.

En la Unión Europea, las mafias rusas se están dedicando a invertir su dinero blanqueando ingentes cantidades comprando hoteles, empresas y terrenos ya que en Europa no hay ya prácticamente grupos terroristas con los que traficar con armas y explosivos, salvo ETA, cliente asiduo de rusos y colombianos; a los primeros les compra armas y a los segundos droga con la que traficar para financiar sus actividades en España.

Se da la circunstancia de que la mayoría de los mafiosos rusos son en realidad judíos por ser descendientes de emigrantes judíos por lo que tal vez debiéramos hablar de mafias judías ya que incluso parte de sus beneficios van a parar al sistema económico israelí. Pero los analistas prefieren llamar a estas bandas organizadas "mafias del Este de Europa" ya que incluyen a lituanos, ucranianos, chechenios, etc.

Varios son los mafiosos detenidos judíos de origen ruso, como Ludwig Fainberg, detenido por la Policía de Miami en 1997 junto a su compinche, el cubano Juan Almeida.

Preocupa enormemente la relación de los mafiosos rusos con los cárteles de la droga sudamericanos y con regímenes dictatoriales como el cubano puesto que a cambio de droga u otros productos, estos Gobiernos o cárteles acceden al enorme potencial bélico de la antigua Unión Soviética.

Sin embargo, el golpe más importante a las mafias del Este ha sido asestado en España por parte de las Fuerzas de Seguridad de este País: la Guardia Civil, a través de la Operación "Mármol Rojo" y el Cuerpo Nacional de Policía y su Operación "Avispa".

En ambas operaciones policiales pudo comprobarse que el objetivo de las mafias rusas y ucranianas son los hoteles españoles de tres y cuatro estrellas, incluso de cinco lo que nos indica que debido a la crisis económica actual que ha motivado el cierre de empresas hosteleras, estos negocios pudieran pasar a manos de mafias del Este fácilmente, lo que les ayuda a blanquear el capital generado por el tráfico de drogas, armas y explosivos.


Los hoteles tienen una importancia clave para los rusos y lo cierto es que para cualquier mafia puesto que les permite contar con locales donde poder pernoctar en sus correrías, lugares de paso u oficinas para sus negocios. Es como si abrieran sucursales en las Provincias de los Países por los que se mueven y España es un chollo en este sentido: puerta de Europa para el tráfico de drogas procedente de Sudamérica y el Norte de África, con una organización terrorista que en contra de lo que se piensa no está acabada, ETA, ni lo ha estado nunca salvo tal vez a mediados de los 70 cuando el agente infiltrado "Lobo" estuvo a punto de desmantelar su aparato logístico. Superada esa prueba, ETA no ha vuelto a caer en la trampa que le tendieron entonces y está blindada contra posibles infiltraciones y desde luego su cantera es amplia y su financiación (relaciones con las FARC y otros grupos armados de las que se benefician unos y otros) está a salvo, al menos de momento. En España además, se puede contratar mano de obra barata: sudamericanos, rumanos y marroquíes como camareros e incluso los trabajadores españoles aceptan ya sueldos inferiores a 1.000 euros mensuales.

Importantes mafiosos rusos se han instalado en España entre los años 90 y la década actual, residiendo en lujosas mansiones en las Provincias de Cádiz, Málaga, Alicante, Madrid, Barcelona y otras pero la persecución policial en toda Europa aún no ha hecho mella en sus organizaciones de un modo contundente; prueba de ello es lo sucedido con Tariel Oniani, principal objetivo de la Operación "Avispa", quién escapó al cerco de cientos de policías, evidentemente gracias a un soplo.


Los "ladrones de la Ley" como se conoce a los jefes mafiosos de Países ex-soviéticos no suelen aparecer en documentos ni firman nada en absoluto para no dejar rastro alguno de si mismos. Para eso cuentan con multitud de testaferros y abogados.


Resulta curioso además como entre sus empresas figuran agencias de noticias, cadenas de televisión y periódicos ya que ello les permite ir a cualquier lugar del Mundo con acreditación periodística y obtener información privilegiada en ocasiones, si bien esto último es secundario, les interesa sobre todo poder introducir en cualquier País a sus "soldados" con la excusa de que son periodistas o corresponsales.


La verdad es que en cuanto a coberturas las organizaciones criminales les llevan una gran ventaja a las Fuerzas de Seguridad cuyas Unidades antiterroristas y de policía judicial muchas veces se entorpecen entre ellas para ver quién consigue más información sobre lo que estén investigando y de este modo conseguir más medios por parte de los Gobiernos para los que trabajan. Debido a esto último y para evitar que otras Unidades policiales se les adelanten, quieren resultados inmediatos por lo que algunos jefes o los agentes mismos no recurren a las coberturas tan necesarias en estos casos. El otro caballo de batalla es la falta de medios técnicos por lo que en muchos casos se ven obligados a ir en abierto; esto es sabido por las mafias, aprovechándose de la descoordinación policial, de la falta de formación de los agentes o de sus prisas en las investigaciones que no conducen a nada, tan solo a episodios como el de Oniani y otros aún más rocambolescos. Pero también esto es ocasional ya que los éxitos policiales son afortunadamente muy superiores a sus fracasos, de todos modos la propia Fiscalía Anticorrupción reconoce que el único modo de combatir de un modo eficaz a las mafias es sentar en la misma mesa a los encargados de las investigaciones de los dos Cuerpos de Seguridad del Estado junto a expertos en delitos fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda. Solo así, se pudo salvar ese escollo de la falta de coberturas idóneas y sin prisas ya que no había competencia interpolicial (las investigaciones duraron cinco años) y gracias a esa coordinación extraordinaria se pudo obtener mucha información sobre esas mafias en las operaciones antes citadas.


El otro gran obstáculo para investigar las redes mafiosas del Este de Europa son los contactos que llegan a conseguir al moverse en círculos selectos gracias a sus inversiones millonarias y a sus locales de alterne de lujo. Invirtieron y mucho en la construcción pero al ser este un negocio en declive ahora les interesa introducir empresas que ofrezcan recursos energéticos deficitarios como las petrolíferas o invertir en las empresas que están quebrando en Europa y Norteamérica debido a la crisis. Si los Estados no hubieran salido en ayuda de los Bancos y las empresas de seguros multinacionales, acabarían en manos de mafiosos rusos o lo que es casi lo mismo, mafiosos judíos.


El origen de las mafias rusas es sin duda la Perestroika de Gorbachev que no solo trajo libertad para expresarse sino también libertad para delinquir. Antes solo había delincuentes más o menos organizados pero los típicos de cualquier lugar. Gracias a la Glasnot y la política económica de Gorbachev, pequeños negocios que se mantenían en la clandestinidad de grupos mafiosos reducidos pasaron a ser legales puesto que se quiso dar la oportunidad de reactivar la economía que estaba estancada y progresivamente sustituir el comunismo por el capitalismo. Esos pequeños grupos tenían dinero procedente de actividades ilegales y dinero era lo que se necesitaba en ese momento por lo que pronto desarrollaron redes por todo el País.


Con la caída de la Unión Soviética, tanto en la Federación Rusa como en las ex-repúblicas soviéticas, el vacío dejado por la administración comunista lo rellenaron las mafias al ofrecer trabajo en sus negocios y protección a quienes la solicitaran. Además compran productos de primera necesidad a un precio superior al que daba el Estado, aunque sigue siendo bajo con respecto a su precio real, vendiéndolo después las mafias a un precio mucho más elevado; un negocio redondo porque, aún así, sus precios siguen siendo competitivos en Europa donde esos productos, al estar regulados por la ley comunitaria, resultan más caros. Las comunidades de rusos y ucranianos residentes en Europa Occidental y América y que emigraron en su momento, muchos de ellos de religión judía o con pasaporte de Israel, se encargaron del resto (evidentemente, no todos los judíos que emigraron de Rusia son mafiosos, desde luego; sería muy inquietante de ser así. En cambio, la gran mayoría de mafiosos rusos fuera de Rusia son judíos).


Otro gran negocio de las mafias rusas es la prostitución y la trata de blancas y ha llegado a ser verdaderamente preocupante ante la desaparición cada vez mayor de jóvenes que después son prostituidas en burdeles de Europa o Estados Unidos o llevadas a Países árabes para formar parte de los modernos harenes de jeques millonarios. Esta pudiera ser la causa de la desaparición de no pocas jóvenes tanto en España como en otros Países europeos de las que no se ha vuelto a saber nada.


En los prostíbulos alicantinos y murcianos, sobre todo, pero en toda España en realidad, se ven cada año más prostitutas rusas y se sabe, por sus declaraciones una vez se les ha detenido, que fueron amenazadas con que matarían a sus familiares si denunciaban su caso a la Policía o a la Guardia Civil. Evidentemente, si se les envía a su País, una vez esas prostitutas han sido detenidas, se les hace un flaco favor porque una vez allí se saben muertas ya que las mafias irán a por ellas por haber hablado con la Policía. Estas mujeres necesitan protección y asilo en el País en el que se les haya liberado de la mafia que les prostituía a la fuerza.

Actualmente hay entre 25 y 30 grupos mafiosos del Este de Europa muy activos en todo el Mundo, manejando apabullantes cantidades de dinero. Se sabe bastante sobre su estructura y organización por los detenidos que han sido interrogados, especialmente en la propia Rusia.

Los "pakhan" son los jefes de células, por lo general cuatro o cinco de las que son responsables los "brigadier". Los consejeros de los brigadier son sus manos derechas y pudieran ser abogados que conocen la legislación de los Países en los que operan. Cada célula cuenta con espías a las órdenes de los "pakhan" y este detalle es de sobra conocido por los "brigadier". La idea es que éstos no hagan nada a espaldas de los grandes jefes como enriquecerse por su cuenta sin enviar los beneficios correspondientes a los "pakhan". Por último, están los soldados, o sea, los matones pero algunos de estos soldados, debido a su preparación exhaustiva, por lo general militar, son utilizados por los jefes de las mafias como escoltas propios, contando así con un estatus importante.

La única ley que conocen y respetan las mafias rusas es el código Vorovskoy Zakon cuya violación es pagada con la muerte, algo así como un código de honor que les une de por vida.


Adolfo Estévez, editor de la Revista semanal virtual SAFE WORLD, para LIVECOP

http://safetyandinformation.blogspot.com/

VIDEO DOCUMENTAL del CANAL HISTORIA sobre la mafia rusa...

http://www.tu.tv/videos/la-mafia-rusa